11 research outputs found

    Imaginarios sociales de 27 jóvenes de grado 11 sobre Medellín la más Educada, en una institución educativa del nororiente de la ciudad: Institución Educativa Ramón Múnera Lopera

    Get PDF
    El artículo propuesto es el resultado del trabajo de grado para optar al título de Psicóloga en la Fundación Universitaria Luís Amigó, y hace referencia al impacto que ha tenido la educación a partir de la estrategia adoptada por la política pública Medellín la más Educada, en los jóvenes de la ciudad. Este impacto se lee desde el análisis de los imaginarios de los jóvenes frente a esta estrategia, la influencia que perciben de la educación en su proyecto de vida y en los beneficios que obtiene de la misma. Para ello, se realizó un trabajo de campo en una institución educativa localizada en el nororiente de la ciudad, donde se seleccionaron 27 estudiantes del grado 11° de la Institución Educativa Ramón Múnera Lopera, a los cuales se abordaron a través de entrevistas semiestructuradas y la técnica de grupo focal. De esta búsqueda se visualizaron las percepciones, costumbres, identificaciones, e imaginaciones en relación a los procesos de educación de la ciudad en la que habitan los jóvenes objeto de estudio. Los resultados de este trabajo de campo se agruparon en cuatro categorías: educación sin calidad, educación como oportunidad, educación no aprovechada, educación para la vida

    El fenómeno de polarización entre ‘Petristas’ y ‘Uribistas’ de la ciudad de Medellín: creencias y emociones movilizadas en los grupos frente al adversario y sus respectivas figuras políticas

    Get PDF
    This article addresses reactive devaluation processes, which are based on collective emotional orientations and the delegitimization of the opponent, which collects social beliefs about the enemy, within the framework of polarization, which has developed in Colombia, particularly since the so-called plebiscite for peace (2016) and the 2018 presidential election. A mixed methodology (qualitative and quantitative) was used through a descriptive frequency study and content analysis with participants, who recognized themselves as ‘Pro Petro’ and ‘Pro Uribe.’ Dynamics of rejection of the discourse of the opposing political leader were identified, by arguing reasons, which were based on social beliefs and emotional orientation, previously built on distrust and displeasure in relation to that political figure. This situation shows how polarization reduces spaces for dialogue, conversation, discussion, and democratic debate in Colombia, by becoming a psychosocial barrier to peacebuilding and reconciliation.El presente artículo aborda procesos de devaluación reactiva, basada en orientaciones emocionales colectivas y la deslegitimación del adversario que recoge creencias sociales sobre el enemigo, en el marco de polarización que se ha desarrollado en Colombia, particularmente a partir del denominado plebiscito por la paz (2016) y las elecciones presidenciales del 2018. Se utilizó una metodología mixta (cualitativa y cuantitativa) a través de un estudio descriptivo de frecuencias, y un análisis de contenido con participantes que se reconocieron a sí mismos como ‘Petristas’ y ‘Uribistas’. Se identificaron dinámicas de rechazo al discurso del líder político contrario, esgrimiendo razones que estaban fundamentadas en creencias sociales y orientaciones emocionales previamente construidas de desconfianza y desagrado en relación con esa figura política, lo que evidencia la forma como la polarización reduce espacios de diálogo, conversación, discusión y debate democrático en Colombia, constituyéndose en Barrera psicosocial para la construcción de la paz y la reconciliación

    Los hilos invisibles de la memoria hegemónica: representaciones sociales de hechos históricos, olvidos convenientes y silencios instalados

    Get PDF
    En el contexto de sociedades sumidas en prolongados conflictos armados internos y, que intentan transitar hacia condiciones y contexto de Paz, el ejercicio de la reconstrucción de la verdad se hace prioritario y allí, es esencial comprender que, los olvidos, silencios y lo no recordado se constituyen en una forma en la cual la sociedad construye, paradójicamente, representaciones sociales sobre hechos históricos (RSHH) del conflicto armado. Así, los hechos históricos del conflicto armado están marcada por olvidos y silencios y por procesos de atribución de responsabilidad en los que se asume como principal responsable y enemigo absoluto a una de las partes, lo que invisibiliza la responsabilidad de los otros actores y genera un olvido conveniente, funcional a los intereses de ciertos sectores sociales que mantienen importantes índices de impunidad y se valen de la violencia política para perpetuar su poder, constituyéndose este escenario, en barrera psicosocial para la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia

    Apreciación de los empleadores de las organizaciones del sector público del departamento del Quindío sobre la calidad de la formación y el desempeño de los egresados del programa de Contaduría Pública de la Universidad del Quindío

    No full text
    In the procedural development of this project is inevitable to be aware of the laws and regulations governing higher education in Colombia, in addition to the standards set quality standards in the academic processes of different institutions and regulatory watches, assessed and controlled educational procedures. Such is the case of Law 30 of 1992, which defines the character and autonomy of higher education institutions, the object of academic programs and promotion procedures, inspection and supervision of education; For its part, the quality conditions that higher education should be established by Decree 2566 of 2003 and Law 1188 of 2008, the decree regulated the conditions of quality and other requirements for the offering and development of academic programs in higher education , a standard that was repealed with the Law 1188 of 2008 establishing a mandatory quality conditions for the qualified academic program record for which the Institutions of Higher Education, in addition to demonstrating compliance with conditions of quality programs, certain conditions must express institutional quality, ie, these laws are intended to reach a comprehensive education to meet the needs of today's society that is becoming more demanding and progressive; also entities such as the National Accreditation Board, which is explained as a set of policies, strategies, processes and organizations whose main objective is to ensure that society's institutions of higher education that are part of the system meet the highest quality requirements and performing its aims and objectives. (Artículo 53 de la Ley 30 de 1992 ).En el desarrollo procedimental de este proyecto es inevitable estar al tanto de las Leyes y normas que rigen la educación superior en Colombia, además de los estándares que establecen los niveles de calidad en los procesos académicos de las diferentes instituciones y las organizaciones reguladoras que vigilan, evalúan y controlan los procedimientos educativos. Tal es el caso de la Ley 30 de 1992, la cual que define el carácter y autonomía de las Instituciones de Educación Superior -IES-, el objeto de los programas académicos y los procedimientos de fomento, inspección y vigilancia de la enseñanza; por su parte, las condiciones de calidad que debe tener la educación superior se establecen mediante el Decreto 2566 de 2003 y la Ley 1188 de 2008, dicho decreto reglamentó las condiciones de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior, norma que fue derogada con la Ley 1188 de 2008 que estableció de forma obligatoria las condiciones de calidad para obtener el registro calificado de un programa académico, para lo cual las Instituciones de Educación Superior, además de demostrar el cumplimiento de condiciones de calidad de los programas, deben expresar ciertas condiciones de calidad de carácter institucional, es decir, con estas leyes se pretende llegar a una educación integral para suplir las necesidades de la sociedad actual que cada vez se hace más exigente y progresista; además entidades como el Consejo Nacional de Acreditación, que se explica como el conjunto de políticas, estrategias, procesos y organismos cuyo objetivo fundamental es garantizar a la sociedad que las instituciones de educación superior que hacen parte del sistema cumplen con los más altos requisitos de calidad y que realizan sus propósitos y objetivos. ( Artículo 53 de la Ley 30 de 1992 ). No obstante, El Consejo Nacional de Acreditación –CNA- como organismo académico (entidad creada por la ley 30 de 1992), está compuesto por 7 académicos. El consejo nacional de acreditación revisa el proceso de acreditación, lo organiza, lo fiscaliza, da fe de su calidad y finalmente recomienda al Ministro de Educación Nacional acreditar los programas e instituciones que lo merezcan; y de la misma normatividad interna que rige la Universidad del Quindío.Resumen 11Abstract 13Abstract 131. Planteamiento del problema 162. Objetivos 183. Justificación 194. Marco teórico legal 215. Estructura del sector público en Colombia 556. Antecedentes 607. Marco de referencia 648. Método de investigación 659. Cronograma 6610. Presupuesto 67PregradoContador Públic

    Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial leve

    No full text
    El propósito de esta investigación fue evaluar las dimensiones de la calidad de vida relacionadas con la salud en 282 pacientes con hipertensión arterial leve de la ciudad de Medellín, Colombia. Se utilizó el Cuestionario de Calidad de Vida en Hipertensión Arterial (CHAL). Los resultados evidenciaron un cierto deterioro en la calidad de vida de estos pacientes en lo que concierne al estado de ánimo y principalmente en sus manifestaciones somáticas

    El vínculo sociofamiliar tras las rejas.

    No full text
    La presente investigación muestra un contraste entre los diferentes impactos que viven los sujetos que pierden la libertad y sus familias al vivir esta experiencia, teniendo en cuenta características determinantes, en cuanto si aquella persona que ingresa al centro penitenciario era el portador de los ingresos económicos al hogar, si aquella persona tenía una buena relación con los miembros de la familia, etc. y así, analizar las estrategias que estos en su nueva realidad han ideado para conservar y recrear el vínculo socio afectivo con sus familias, teniendo en cuenta el papel de la institución en dicho proceso desde el programa de atención en familia contemplado en los Lineamientos Subdirección de Atención Psicosocial (vigencia 2015)

    El fenómeno de polarización entre ‘Petristas’ y ‘Uribistas’ de la ciudad de Medellín: creencias y emociones movilizadas en los grupos frente al adversario y sus respectivas figuras políticas

    No full text
    This article addresses reactive devaluation processes, which are based on collective emotional orientations and the delegitimization of the opponent, which collects social beliefs about the enemy, within the framework of polarization, which has developed in Colombia, particularly since the so-called plebiscite for peace (2016) and the 2018 presidential election. A mixed methodology (qualitative and quantitative) was used through a descriptive frequency study and content analysis with participants, who recognized themselves as ‘Pro Petro’ and ‘Pro Uribe.’ Dynamics of rejection of the discourse of the opposing political leader were identified, by arguing reasons, which were based on social beliefs and emotional orientation, previously built on distrust and displeasure in relation to that political figure. This situation shows how polarization reduces spaces for dialogue, conversation, discussion, and democratic debate in Colombia, by becoming a psychosocial barrier to peacebuilding and reconciliation.El presente artículo aborda procesos de devaluación reactiva, basada en orientaciones emocionales colectivas y la deslegitimación del adversario que recoge creencias sociales sobre el enemigo, en el marco de polarización que se ha desarrollado en Colombia, particularmente a partir del denominado plebiscito por la paz (2016) y las elecciones presidenciales del 2018. Se utilizó una metodología mixta (cualitativa y cuantitativa) a través de un estudio descriptivo de frecuencias, y un análisis de contenido con participantes que se reconocieron a sí mismos como ‘Petristas’ y ‘Uribistas’. Se identificaron dinámicas de rechazo al discurso del líder político contrario, esgrimiendo razones que estaban fundamentadas en creencias sociales y orientaciones emocionales previamente construidas de desconfianza y desagrado en relación con esa figura política, lo que evidencia la forma como la polarización reduce espacios de diálogo, conversación, discusión y debate democrático en Colombia, constituyéndose en Barrera psicosocial para la construcción de la paz y la reconciliación

    Think the speeches. Approach to the notion of Special Educational Needs (Colombia)

    No full text
    gráficos ; 28 cmPensar los discursos. Aproximación a la noción de Necesidades Educativas Especiales (Colombia)” busca construir bases analíticas para distinguir los diferentes enfoques de aprendizaje en los niños y niñas que presentan alguna Necesidad Educativa Especial (NEE). El objetivo principal es identificar enunciados presentes en el corpus seleccionado como primera línea de comprensión del rol del maestro y sus competencias. Con el desarrollo de la investigación se determinaron los aspectos más relevantes a nivel discursivo, partiendo desde la actuación de la familia, la sociedad y el Estado, en tanto actores fundamentales en la participación de la inclusión para esta población en las instituciones educativas, cabe resaltar que se debe implementar más cualificación para el talento humano de las instituciones, quienes muchas veces se sienten frustrados sin herramientas suficientes para acompañar una educación inclusiva que refleje la participación activa en cada uno de los entornos.“Think the speeches. Approach to the notion of Special Educational Needs (Colombia)” seeks to build analytical bases to distinguish different approaches to learning in children who have a Special Educational Need. The main objective is to identify statements present in the selected corpus as the first line of understanding of the role of the teacher and his competencies. With the development of the investigation, the most relevant aspects at the discursive level were determined, starting from the actions of the family, society and the State, as fundamental actors in the participation of inclusion for this population in educational institutions, it is worth highlighting that more qualification must be implemented for the human talent of the institutions, who often feel frustrated without sufficient tools to carry out an inclusive education where active participation in each of the environments is reflectedPregradoLicenciado en Pedagogía InfantilLicenciatura en Pedagogía Infanti

    Trampas al recuerdo, olvidos inducidos y memorias sesgadas. Representaciones sociales de hechos históricos

    No full text
    Social representations around the historical facts of the armed conflict are marked by a cognitive and mnemic bias, accompanied by forgetfulness and silences, and by processes of attribution of responsibility in which the guerrillas, especially the FARC-EP, are assumed as the main responsible and absolute enemy.  This makes the responsibility of the other stakeholders (paramilitaries, security forces, and the State) invisible, by generating a convenient and induced oblivion, which is functional to the interests of certain social sectors that hold political, economic, and media power, which promote impunity and contribute to the maintenance of political violence in order to maintain their power.  These hegemonic memory processes constitute a psychosocial barrier to the construction of peace, democracy, and reconciliation in Colombia.Las representaciones sociales en torno a los hechos históricos del conflicto armado, están marcada por un sesgo cognitivo y mnémico, acompañado de olvidos y silencios y por procesos de atribución de responsabilidad en los que se asume como principal responsable y enemigo absoluto a las guerrillas, especialmente a las FARC-EP.  Esto invisibiliza la responsabilidad de los otros actores (Paramilitares, Fuerza Pública y Estado), generando un olvidos convenientes e inducidos que son funcionales a los intereses de ciertos sectores sociales que ostentan el poder político, económico y mediático, que promueven impunidad y contribuyen al mantenimiento de la violencia política para detentar su poder.  Estos procesos de memoria hegemónica se constituyen en barrera psicosocial para la construcción de la paz, la democracia y la reconciliación en Colombia.&nbsp

    Ciudadanos del común y construcción de paz. Creencias sociales sobre el perdón, la justicia y la reconciliación en Colombia

    No full text
    This article explores processes that are significantly interconnected from a psychosocial perspective: forgiveness, justice, reconciliation, and peace. It encompasses part of the findings from the research project “Psychosocial Barriers to Peacebuilding and Reconciliation in Colombia,” conducted during 2019 and the first half of 2020. The study was intended to understand beliefs about forgiveness, justice, and reconciliation among 256 individuals from 9 cities in Colombia. A qualitative design and a phenomenological-hermeneutic method were used, employing semi-structured and in-depth interviews. An intratextual and intertextual content analysis and theoretical coding at two levels (descriptive and hermeneutic) were performed, leading to the emergence of five categories: 1) conditional forgiveness and retributive justice; 2) neither forgiveness nor forgetting: death penalty and punitive retaliation: 3) compensatory forgiveness and transitional justice; 4) delegitimization of transitional justice: the offended; and 5) opportunities for reconciliation. The main results reveal that a retributive perspective of justice prevails among the participants, limiting the possibilities of forgiveness and reconciliation within the framework of the peace agreement between the Colombian State and the FARC-EP guerrilla. A significant but smaller group of interviewees find paths to forgiveness through the transitional justice mechanisms established by the agreement. The discussion revolves around how the prospect of creating spaces for peace and reconciliation appears to hinge on the potential to humanize the aggressor, particularly the low-ranking ex-combatant (a point of convergence in perspectives), presenting an opportunity for leveraging psychosocial interventions
    corecore